Artemia adulta
La artemia es un pequeño crustáceo branquiópodo, al igual que la pulga de agua, pero perteneciente al orden Anostraca. Se alimentan de fitoplancton y se distribuyen por todo el planeta, gracias a su facilidad de adaptación a condiciones de salinidad muy variables. Habita tanto en agua salobre como en lagos hipersalinos con altas concentraciones de sal. Además, resisten muy bien en aguas con poco oxígeno.
Valores nutricionales de la artemia salina
Este pequeño crustáceo es un recurso casi insustituible por diversas razones y no solo por su alto valor en vitaminas y proteínas, sino además, por su perfil de ácidos grasos polinsaturados y su alto contenido en interferones, que son glicoproteínas sintetizadas por células infectadas por virus que inhíben la multiplicación de estos.
Por si esto fuera poco, contiene importantes cantidades de beta-carotenos, sustancia que realza e intensifica el color de nuestros peces, al igual que hace con los flamencos, a quienes aportan su característico color rosa.
Así pues, es recomendable alimentar de vez en cuando a nuestros adultos con artemia y no solo en sus etapas juveniles.
Tabla de composición de la artemia salina:
Humedad 85-90 %
Cenizas 9-20 %
Proteínas 52-74 %
Carbohidratos 7-17 %
Glucógenos 2-9 %
Lípidos 8-16 %
Fosfolípidos 4-6 %
Colesterol 0.5-0.9%
Azúcares 3-4 %
Ventajas de la artemia como alimento vivo
La artemia es considerada por muchos el alimento vivo por excelencia y esto no es debido solo a su alto valor nutritivo ya que existen claras ventajas añadidas que lo convierten en el alimento vivo más utilizado a nivel mundial.