Eibli Angel(Centropyge Eibli)
El Centropyge eibli habita en el Océano Indo-Pacifico Occidental, desde Sri Lanka a las zona oriental de la región Indo-Malaya.
Este pez no es recomendable para acuarios que integren invertebrados no móviles porque tiende a picotearlos dañando su mucosa externa y provocando la perdida de la protección dérmica con el eventual desequilibrio osmótico de estos organismos.
Biotipo
Al igual que otras especies de los géneros Pomacanthus y Centropyge poseen la característica de la espina preopércular que nace en la esquina inferior del preopérculo.
Pueden llegar a alcanzar los 12 cm. de longitud total.
Hábitat Natural
Se encuentra asociado a las zonas rocosas de los arrecifes de coral, los que está en dirección al mar adentro, entre las profundidades de 10 a 30 metros.
Forma – Morfología
Su forma es semejante a un rectángulo, aplanado en vista lateral y en espesor con vista frontal, su cola es claramente visible fuera del entorno del cuerpo. Poseen opérculo, aletas laterales pequeñas, aletas dorsal y ventral tienen forma de arco que cubren el cuerpo en los lados superior e inferior respectivamente, culminando en unión con la aleta caudal.
Alimentación
Es una especie omnívora. Acepta sin problemas todo tipo de alimentos, congelados, desecados y complementos como espirulinas y algas, pellets y escamas, mísidos o camarones congelados.
Coloración
Es un pez colorido cuya librea está formada por líneas verticales irregulares de color naranja sobre un fondo plateado que cubre todo el cuerpo, su péndulo caudal y final de la aleta dorsal son de color negro ribeteadas con una pequeña franja en blanco.
Comportamiento
Son especies muy territoriales, por lo tanto mostrarán enfrentamiento por el espacio, alimento y por la dominancia de sexo, si se encuentran con especies de similar forma y coloración.
Sociabilidad
Son peces pacíficos, a menudo semi-agresivos con los miembros de su propia especie y género, más aun si son de tamaños y colores similares.
Se consideran especies “seguros de arrecifes” la razón de esto es que se comportan como ciudadanos modelos por un tiempo, pero en otros momentos pueden ser depredadores corales y almejas que se encuentran en los arrecifes.
Reproducción
En cautividad no existen datos que apoyen su reproducción, como toda especie podrá conservar alevines pero siempre se deben aislar porque el manejo y condiciones de crecimiento son diferentes a las de ejemplares adultos o juveniles.
Son especies hermafroditas protóginos, o sea las hembras tienen el potencial de transformarse en un macho si este último no existe en el territorio próximo para lograr reproducirse.