Carpa Koi Butterfly
sung-carpa -2353
Esencialmente vegetarianos, las Carpa Koi no son depredadores a pesar de su gran tamaño, algo que a priori puede sorprender. En el sudeste asiático las carpas koi son consideradas un símbolo del amor y la virilidad.
Estos peces los podemos encontrar en diferentes colores, siendo el rojo, el blanco, el negro y el amarillo los más habituales. Algunas variedades de colores son muy apreciadas por los coleccionistas y alcanzan precios enormes, siempre y cuando el pez no sea mayor de dos años.
Distribución: Los koi son originarios de Asia oriental, desde el mar de Aral hasta el mar Caspio. Pero conocidos por el mundo occidental a través del Japón. El termino koi, cuyo plural es koi, sin ese, aparece en China hace unos 2500 años, pero su desarrollo se debe a los japoneses, que lo consideran una "joya viva" y lo vinculan a la buena suerte. En Japón mantienen un importante mercado en torno a su cría y selección. Allí se crían grandes ejemplares para su venta en estanques naturales para mejorar la calidad de su piel y colorido, que se transportan en bolsas para su venta a todo el mundo. Algunos alcanzan valores de 6 cifras
Esperanza de vida: Dependiendo del medio donde viva puede alcanzar los 30 años, aunque se han llegado a conocer ejemplares con más de 100 años de edad.
Forma: Típicamente fusiforme, con sección redondeada. Presentan aletas robustas y bien equilibradas. Tienen dos pares de barbillones, los externos próximos a la comisura de la boca y mucho más desarrollados, que dotan al koi del sentido del gusto cuando escarba en busca de alimento. Existen variedades de aletas largas, denominadas koi mariposa.
No hay opiniones